Excel para proyectos de ingenieria
Nivel I
Fecha de inicio | Dias | Hora |
---|---|---|
25/01/2021 | Lunes | 6:00 pm – 10:00 pm |
23/01/2021 | Sábado | 6:00 pm – 10:00 pm |
EXCEL PARA INGENIEROS NIVEL I
Descripción. – Como herramienta de cálculo de proyectos, cálculo de costos, calculo estadístico, Programación de obras, Base de datos, tablas dinámicas y gráficos dinámicos, para resumir información de una Base de Datos.
SESION1.
Introducción – datos- Tipos de datos- operadores Matemáticos formulas Funciones de: Ingeniería, matemáticas, estadísticas, Lógicas, Texto. Función Indirecto Casos: cálculos para proyectos de ingeniería, cálculo de costos, Análisis goal seek, gestión del alcance.
SESION2.-
Gestión del tiempo en obra, Funciones matriciales, formulas matriciales, funciones de fecha – Algebra lineal, geometría analítica. Caso. Programación de obras, costos, gráficos lineales. Punto de Equilibrio.
SESION3.-
Ingeniería estadística, población muestra, tipos de datos, medidas de centralización, medidas de dispersión, tablas de frecuencia grafico de histograma, polígono de frecuencia, medidas de asimetría, probabilidades. Funciones de base datos. introducción tabla dinámicas
SESION4.-
Ingeniería financiera – Estado de ganancia y perdida de obras, evaluación de proyectos VAN, TIR,B/C,TIRM decisiones. Tablas dinámicas, dashboard,Listas desplegables, Funciones desref… PREREQUISITOS: Conocimiento de Excel básico (indispensable) Metodología. Clases teórica prácticas en donde se aplica una metodología activa, se fomenta la participación de los alumnos y la práctica permanente con el desarrollo de casos para la aplicación de la herramienta.
Excel para proyectos de ingenieria
Nivel II
Fecha de inicio | Dias | Hora |
---|---|---|
18/12/2020 | Lu – Mi – Vi | 7:00 pm – 10:00 pm |
EXCEL PARA INGENIEROS NIVEL II
Descripción.- El curso de Excel para Ingenieros permitirá aplicar los conceptos de Ingeniería con el apoyo de la herramienta de cálculo Excel que apoyen cálculos complejos, de forma rápida.
OBJETIVOS.- Aplicar las formular, funciones de Excel y creación de funciones propias que faciliten su análisis numérico, gráfico, análisis de riesgos, simulación de diversos escenarios.
SESION 1
SESIÓN 2
SESIÓN 3
SESIÓN 4
SESIÓN 5
Fecha de inicio | Dias | Hora |
---|---|---|
26/01/2021 | Ma – Ju | 11:00 am – 2:00 pm |
27/01/2021 | Mi – Vi | 8:00 am – 11:00 am |
27/01/2021 | Mi -Vi | 7:00 pm – 10:00 pm |
23/01/2021 | Sàbado | 2:00 pm – 6:00 pm |
24/01/2021 | Domingo | 9:00 am – 1:00 pm |
Introducción S10 Presupuesto, como bien sabemos es un programa que nos permitirá elaborar presupuestos, cuantificar los costos directos e indirectos, desarrollar la formula polifónica para actualizar el precio original del contrato, exportar e importar el o los presupuestos para ser levantado en otra PC, como también exportar a Project y a Excel, realizar planeamiento de cada partida en términos de cantidades o porcentajes. CAPÍTULO 1. APERTURANDO S10 Las ventanas que presenta el S10 se asemejan a un escritorio donde tiene todos los documentos necesarios para trabajar en forma ordenada, empezaremos por visitar las diferente áreas que S10 presenta para desarrollar un Presupuesto como también los catálogos y en qué base de datos estamos trabajando.
1.6 BARRA DE ESTADO CAPITULO 2. DATOS GENERALES En este capítulo es donde damos inicio a la creación del Presupuesto, aquí se registra el nombre del Presupuesto, el Cliente, la ubicación geográfica del lugar que se desarrollara el Proyecto, moneda a usar, jornada de trabajo, inicio estimado del Proyecto. 2.1 INTRODUCCION 2.2 CONTENIDO DE DATOS GENERALES 2.3 INGRESAR LOS DATOS GENERALES CAPITULO 3. GESTION EXPORTACION / IMPORTACION PRESUPUESTO En este capítulo usaremos el utilitario Exportación e Importación con el objetivo de transportar datos de un presupuesto para ser importados posteriormente a otra PC, es muy útil dado que los presupuestos tienen una dinámica muy en particular.Podremos también observar cómo es que S10 guarda los datos de un presupuesto. 3.1 INTRODUCCION 3.2 EXPORTAR BASE DE DATOS 3.3 IMPORTAR BASE DE DATOS 3.4 CARPETAS Y ARCHIVOS DEL PROGRAMA S10 3.5 ARCHIVOS DE LA CARPETA DATA 3.6 ARCHIVOS DE LA CARPETA BACKUP CAPITULO 4. COSTOS INDIRECTOS Este capítulo permite particularizar la forma de presentación y cálculo de la parte final del presupuesto a partir del costo directo, como son los gastos generales y utilidad, impuestos etc. El pie de presupuesto es todo aquello que va por debajo del costo directo y se registra con el índice unificado 39 INDICE GENERAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (que viene a ser los GASTOS GENERALES Y UTILIDAD). Ingrese a esta opción después de haber concluido el presupuesto y procesado. 4.1 INTRODUCCION 4.2 DISEÑO DE PIE DE PRESUPUESTO 4.3 GASTOS GENERALES CAPITULO 5. FORMULA POLINÓMICA Las fórmula polinómica, constituyen un procedimiento convencional de cálculo para obtener el valor de los incrementos de costos que experimentan los presupuestos de obra en el tiempo. El sistema está basado en la incidencia de todos los elementos que constituyen una obra y participan en una proporción constante durante todo el tiempo que demanda dicho proceso. Deben cumplir la condición de verificables, que fácilmente se puedan revisar los procedimientos de cálculo. Luego de reemplazar los componentes de los índices unificados del INEI, dará como resultado el “K” que permite actualizar el costo de una obra (o parte de ella que es el avance de ejecución) a partir de la fecha del presupuesto base, por el incremento que se genera en cada uno de los elementos componentes, esto en el proceso de valorización. 5.1 INTRODUCCION 5.2 ELABORACION DE LA FORMULA POLINOMICA
Fecha de inicio | Dias | Hora |
---|---|---|
29/01/2021 | Mi – Vi | 7:00 pm – 10:00 pm |
S10 PRESUPUESTO (NIVEL II)
CAPITULO 1. Clase de Presupuestos
Creación de los distintos tipos de presupuestos que S10 suministra para efectos de entregar a los interesados de un proyecto
El presupuesto proporciona al proyecto las partidas, Metrados, recursos, cantidades y precios; siendo el inicio de la gestión del proyecto. En el caso del presupuesto meta, los recursos son pedidos, cotizados, comprados, almacenados y distribuidos durante la ejecución.
Podemos elaborar tres clases de Presupuestos, y no está limitado a ellos solamente, a saber:
Un presupuesto se puede copiar para obtener una línea base o copia original, que nos va servir luego para tener con que comparar lo ejecutado.
Agregando una copia de un Presupuesto creado anteriormente
CAPITULO 2 Opciones Generales en el Presupuesto
Investigaremos sobre las opciones que S10 Presupuestos proporciona cuando estamos creando un presupuesto.
Cuando se ha ingresado el Presupuesto, en la parte superior izquierda S10 muestra una sección denominada Datos Adicionales
No seleccionado – Utilice esta opción cuando elabore presupuestos para edificaciones y obras de arte, porque los rendimientos son bajos .
CAPITULO 3 Configuración.
Profundizar sobre la configuración que proporciona S10 presupuesto y su apoyo a un nuevo presupuesto creado.
CAPITULO 4 Optimizaciones Hoja del Presupuesto
Opciones de optimizar lo relacionado a la creación de un presupuesto en cuanto a Títulos , partidas y Análisis de Precios Unitarios – APU.
El usuario previamente debe registrar los favoritos en el catálogo para luego seleccionar. Los favoritos prácticamente son hojas de presupuesto que contiene partidas revisadas y confiables, tal como se muestra en la gráfica siguiente:
Asignar Sub Contratos al Presupuesto
Permite reemplazar un recurso por otro utilizado en el presupuesto, esta opción es útil cuando en el listado de recursos, un recurso aparece dos veces con características diferentes, o se quiere cambiar un recurso por otro.
Esta opción es informativa que muestra el costo por unidad de construcción para este tipo de obra, es necesario mostrar la columna donde se encuentran los datos, (toma la información del escenario de datos generales, donde se ingresó el tipo de ratio y el metrado).
El sistema graba por defecto el registro del presupuesto, use este botón sólo para grabar los cambios.
ASIGNACION DE LOGOTIPOS
LISTADO DE RECURSOS Y SUB PARTIDAS
VINCULACION ENTRE EXCEL Y LOS RECURSOS
FACTORES DE CANTIDAD
RECOMENDACIONES: Sí usa factores menores de 1, procure que sea dentro del rango 0.10 a 0.90
También puede usar valores mayores a 1. Después de aplicar los valores procese el presupuesto.
LIMITACIONES: Cuando aplique factores a mano de obra, materiales, equipos, subcontratos NO APLIQUE A SUBPARTIDAS.
Este capítulo tiene la finalidad de listar todos los precios de los recursos y subpartidas que participan en un presupuesto. Existen dos escenarios que tienen las mismas opciones, el primero se ubica en el grupo de presupuestos que tiene todas las opciones de edición y la segunda se ubica en el grupo de precios que tiene la condición de informativa.
Muestra los precios que utiliza el presupuesto.
Este escenario es prácticamente un archivo donde se almacena una relación de recursos que más usa la empresa en sus presupuestos, con la finalidad de registrar los precios para un lugar y fecha determinado. Puede registrar precios para enero, febrero, marzo, abril, etc.
S10 muestra un archivo donde se almacena los recursos que utilizan los presupuestos la opción de ALMACENAR EN PRECIOS GENERALES, en la ventana recursos y precios del escenario de la hoja del presupuesto, carga los datos a este escenario.
S10 para la impresión de los reportes usa por defecto el diseño estándar. Esta opción permite al usuario registrar cabeceras para reportes, hasta en 10 líneas con el tipo, color y tamaño de letra.
CAPITULO 8. Tiempos para programación
En este capítulo se calcula la duración o plazo de ejecución de las partidas de acuerdo al metrado y rendimiento.
Un presupuesto contiene partidas y los análisis de precios unitarios muchas veces tienen subpartidas en diferentes niveles (anidados uno debajo de otro). Esta escenario es informativo y muestra el contenido del presupuesto las partidas y subpartidas juntas, para acumular los recursos de acuerdo a la selección.
CAPITULO 9. USUARIOS
Referido al mantenimiento de base de datos y controles de accesos a los escenarios del módulo.
La finalidad es registrar en este módulo a la persona que lo manejará, se le asigna accesos y atributos.
La elección del personal se efectúa del catálogo de socio de negocio.
CAPITULO 10. PLANEAMIENTO
La planificación permite un manejo ordenado de nuestros proyectos y una toma de decisiones acertada en base a información. Es una visión futura de los que haremos, nos permite predecir los resultados que deseamos lograr, fijando metas a corto y largo plazo. La planificación crea frentes de trabajo.
En este capítulo veremos cómo podemos planificar si salir de S10 y también como podemos exportar las partidas hacia Project.
Permite el ingreso de porcentajes o metrados (no costo), en los períodos a programar, sean estos mensuales o semanales, dependiendo de a configuración elegida en el escenario de datos generales.
MS Project 2019 ( Nivel I )
Planificación en Obras Civiles
Fecha de inicio | Dias | Hora |
---|---|---|
26/01/2021 | Ma – Ju | 8:00 am – 11:00 am |
26/01/2021 | Ma – Ju | 7:00 pm – 10:00 pm |
23/01/2021 | Sábado | 9:00 am – 1:00 pm |
23/01/2021 | Sábado | 2:00 pm – 6:00 pm |
24/01/2021 | Domingo | 2:00 pm – 6:00 pm |
INTRODUCCION
El programa de Project Profesional 2016, es una herramienta para la planificación, control y seguimiento de proyectos. En el primer nivel tocamos la etapa de programación de proyectos donde definimos el calendario, estructura descomposición del Trabajo (EDT), las actividades, duraciones, recursos, costos, histogramas de recursos.
OBJETIVOS
Desarrollar la programación de tareas, relacionándola entre sí, ingresando sus recursos, obteniendo la duración, el costo y la fecha del proyecto, finalmente determinamos una línea base y creando la curva “S” de costos previstos.
CONTENIDO
INGRESAR A PROJECT PROFESIONAL 2016
En este capítulo aprenderemos, a ingresar a Project Profesional 2016, veremos el uso de sus fichas de trabajo, sus grupos e iconos, comenzar un proyecto utilizando la opción auto programación, el calendario estándar y usando el cuadro de diálogo de información de proyecto.
En este capítulo aprenderemos, a ingresar la lista de actividades de proyecto indicando su duración, luego las vincularemos, las agruparemos por fases, insertaremos hitos o marcas para resaltar fechas importantes.
En este capítulo aprenderemos a definir los recursos y sus costos en la hoja de información, luego asignaremos estos a cada tarea (de acuerdo a sus necesidades), con ello determinaremos el costo y cantidades totales del proyecto, de cada tarea y de los recursos.
Trabajar la administración de los diferentes tipos de tareas de acuerdo al trabajo y los cambios que se realizan. Además mostrar la ruta crítica de una programación.
MS Project 2019 ( Nivel II )
Control y Seguimiento
Fecha de inicio | Dias | Hora |
---|---|---|
23/01/2021 | Sábado | 9:00 am – 1:00 pm |
14/02/2021 | Domingo | 2:00 pm – 6:00 pm |
INTRODUCCION
Project Profesional 2016 es un programa que es utilizado para la planificación de proyectos, estos proyectos tienen varias fases desde su inicio, incluso desde la concepción de la idea, pero existen dos fases principales, una es la programación y otra es el control y seguimiento de proyectos; en la primera parte del curso hemos visto la programación, en este segundo nivel tocaremos el control y seguimiento.
En los primeros capítulos aprenderemos a simular avances de tareas, fases y proyectos y a utilizar las vistas de uso en recursos y tareas.
Luego aprenderemos a administrar la información utilizando los filtros, ordenar, esquemas y sobre todo crear nuevos campos, que utilizaremos en las tablas y vistas.
Finalmente aprenderemos a utilizar los campos de la tabla del valor acumulado, para determinar los datos de avance de un proyecto en su parte física, económica y prevista. Estos datos los graficaremos usando tablas dinámicas de Microsoft Excel.
El programa de Project Profesional 2016, es una herramienta para la planificación, control y seguimiento de proyectos. En el segundo nivel tocaremos la etapa de control y seguimiento de proyectos donde veremos principalmente el método de valor ganado.
OBJETIVO
Desarrollar la personalización de vistas, tablas y campos, uso de tablas, definir el método del valor ganado, determinando sí estamos ganando o perdiendo económicamente en un proyecto y/o si estamos adelantados o retrasados. Finalmente graficaremos el resultado de estos campos.
CONTENIDO
SEGUIMIENTO DE PROYECTOS
En capítulo aprenderemos: a simular avances de tareas, resúmenes del proyecto para compararlos con los previstos. También veremos cómo adicionar líneas de progreso y reprogramar un proyecto.
En este capítulo aprenderemos: a utilizar las vistas de uso de recursos, uso de tareas, redistribuir los recursos y como asignar las horas extras.
En este capítulo aprenderemos a crear tablas bajo ciertos requerimientos muy particulares de cada usuario, los cuales son necesarios y se presentan continuamente en todo tipo de proyectos. En particular Project Profesional 2016 nos entrega una serie de vistas, campos y tablas de una forma estándar o general.
TABLAS PERSONALIZADAS
CAMPOS PERSONALIZADOS
En este capítulo aprenderemos a gestionar los datos en sus campos y poderlos mostrar de acuerdo a requerimientos muy particulares de cada usuario, los cuales son necesarios y se presentan a lo largo de la vida de un proyecto.
AGRUPADO POR DURACION
AGRUPACION POR SUPERVISOR
METODO DEL VALOR GANADO
Es el método para realizar un análisis del avance o rendimiento físico y económico de un proyecto, mediante valores, porcentajes e índices. Para este análisis es necesario hacer una primera programación, establecer una línea base, revisar y modificar el proyecto y simular un avance del proyecto a una fecha determinada (fecha de estado).
Los principios de Valor Ganado se pueden aplicar a todos los proyectos en cualquier industria. El valor ganado desarrolla y monitorea tres dimensiones clave para cada paquete de trabajo y control de cuenta.
TABLA DE INDICES GERENCIALES
GRAFICA DE VALORES GANADOS, VALORES PLANIFICADOS Y VALORES REALES
Primavera P6 2019 (Nivel I)
Gestión de Proyectos
Fecha de inicio | Dias | Hora |
---|---|---|
26/01/2021 | Ma – Ju | 7:00 pm – 10:00 pm |
23/01/2021 | Sàbado | 9:00 am – 1:00 pm |
23/01/2021 | Sàbado | 6:00 pm- 10:00 pm |
24/01/2021 | Domingo | 2:00 pm- 6:00 pm |
Introducción Uno de los retos que enfrentan frecuentemente los planificadores y la gente común es prever el tiempo para ejecutar una tarea o un proyecto. En principio, este problema está asociado a factores que lo hacen más o menos complejo, como la carencia de información acerca de la tarea que se planifica, la falta de experiencia y preparación de quienes calculan los tiempos, la existencia de variables incontrolables – condiciones atmosféricas o políticas públicas, por ejemplo – y, en especial, la falta de tiempo para analizar detenidamente los agentes que intervienen en lo que se planifica. P6 R8.4 es una poderosa herramienta que permite gestionar los proyectos de forma tal, que nos acompañe a lo largo de la vida del proyecto. Al final del presente curso, P6 R8.4 nivel I, podremos estar en condiciones de crear un proyecto con sus características esenciales para luego realizar el seguimiento y control del proyecto. CAPITULO I Plan del Curso Nivel I
CAPITULO II Propósito y Objetivos Dar las principales recomendaciones antes de empezar a crear un Proyecto, como son la Base de Datos con la cual trabaja Primavera. La OBS es un arreglo jerárquico de una estructura de administración de Proyectos La EPS es utilizada para organizar y sumarizar todos los proyectos dentro de una jerarquía. El CALENDARIO, es el horario de trabajo de un Proyecto, en este capitulo describiremos como se crean y como aplicarlo al Proyecto.
CAPITULO III Propósito y Objetivos En este capítulo aprenderemos a crear un Proyecto como también a desarrollar la WBS, el cual es un arreglo jerárquico de los productos y servicios producidos por un Proyecto. Asi mismo, en este capítulo aprenderemos como ingresar las relaciones lógicas entre las actividades, lo cual permite determinar las fechas de comienzo y fin de las actividades en tiempo temprano y tiempo tarde; otorgando las holguras total y libre.
CAPITULO IV Propósito y Objetivos En este capítulo aprenderemos a crear los recursos requeridos a usar en un Proyecto como también su asignación de los mismos a las actividades. Asi mismo, podemos visualizar graficas de Histogramas del uso de los Recursos como el de las Actividades, las mismas se podrán visualizar en forma de Curvas como en una hoja de calcula. Estos datos podrían ser exportados a Excel para cálculos detallados requeridos por el usuario.
CAPITULO V Propósito y Objetivos En este capítulo aprenderemos a crear una Línea Base y también como se asigna la Línea Base a un Proyecto. Mostraremos el Plan Línea Base vs. el Plan en Ejecución. La actualización de un proyecto es la parte más importante del seguimiento el cual nos informara del estado de un Proyecto a una fecha de actualización. Ingresar la data de fechas reales de comienzo y de fin, como también el % de avance, previamente definida, de cada actividad.
Primavera P6 2019 (Nivel II)
Seguimiento y Control
Fecha de inicio | Dias | Hora |
---|---|---|
24/01/2021 | Domingo | 2:00 pm – 6:00 pm |
Introducción. Primavera Project Management P 6 R8.4 permite realizar Planificaciones, Programaciones, Control de Costos, Seguimientos y Cierres de Proyectos Industriales, Gas, Edificaciones, Viales, Transportes masivos. Basado en una base de datos relacionadas y apoya la concurrencia de múltiples usuarios a nivel de proyecto.
Objetivo general del curso. Usar P 6 R8.4 para realizar el desarrollo de una Planificación y Programación de un Proyecto específico y con énfasis en los tiempos y costos. Requisitos de los Participantes. Poseer una buena comprensión de la definición de un Proyecto, su alcance, tiempos, costos, ruta crítica (CPM). Es deseable que los participantes tenga conocimientos de MS Project, Primavera Project Planner, Microsoft, Primavera Project Management P 6 R8.4, índices de PMI (Project Management Institute). Índice
Propósitos y Objetivos Este capítulo enseña a definir los datos de que preferentemente deseamos visualizar Al finalizar el participante debe ser capaz de:
Temas: Usar pestaña de Time Units Usar pestaña de Units Usar pestaña de dates Usar pestana de Monedas
Propósitos y Objetivos Este capítulo describe como asignas códigos en proyectos usando P 6.7. Al finalizar el participante debe ser capaz de:
Temas: Códigos del Proyecto Códigos de Recursos Códigos de Actividades
Propósitos y Objetivos Este capítulo describe la forma de crear nuestros propios campos y realizar cambios globales a nuestro proyecto. Al finalizar el participante debe ser capaz de:
Temas: Definir campos de usuarios Cambios Globales Crear Cambios Globales Vistas de Cambios Globales
Propósitos y Objetivos Portafolio es un grupo de proyectos que tienen características comunes. Al finalizar el participante debe ser capaz de:
Temas: Creación de Portafolios Agregar proyectos a Portafolios Uso de Portafolios
Propósitos y Objetivos Este capítulo describe la aplicación de varios caminos críticos, explica diferencias entre programaciones y el impacto del calendario. Al terminar el participante debe ser capaz de:
Temas: Múltiples rutas por flotación Programación conservando la lógica Programación desconociendo progreso Efectos del uso de calendario del Predecesor o del Sucesor y el Lag
Propósitos y Objetivos Este capítulo describe el uso de los Umbrales en el control de proyectos y sus entregas. Al finalizar el participante debe ser capaz de:
Temas: Crear Umbrales Entrega de los umbrales Notificar las entregas Vistas
Propósitos y Objetivos Este capítulo el participante aprenderá como los proyectos pueden ser exportados a otras aplicaciones. Al finalizar el participante debe ser capaz de:
Temas: Formatos de Exportación Tipos de Exportación Proyectos a Exportar Formatos de Importación Opciones de Importación Configuración de la Importación Vista de Proyectos Importados
Propósitos y Objetivos Este capítulo el participante aprenderá como los proyectos pueden ser exportados a Excel y viceversa. Al finalizar el participante debe ser capaz de:
Temas: Formato de Exportación Tipo de Exportación Selección de Proyectos Selección Plantillas Selección archivos XLS
Propósitos y Objetivos Este capítulo ilustra como P 6.7 actualiza una Línea Base previamente creada y asignada al proyecto. Al finalizar el participante debe ser capaz de:
Temas: Agregar y remover actividades de una Línea Base Opciones de actualización de una Línea Base
Propósitos y Objetivos En este capítulo se presenta varios métodos usados para manipular y trabajar con su programación en la pantalla. Podremos organizar y filtrar data de su proyecto para satisfacer sus necesidades específicas. Al finalizar el participante debe ser capaz de:
Temas: Balance de la ecuación Recursos Fijos Duración Fija y recursos Horas fijas Duración Fija y Horas
Propósitos y Objetivos En este capítulo se describe los métodos para el cálculo de Porcentaje Completado y como reportarlos. Al finalizar el participante debe ser capaz de:
Temas: Tipo de Progreso Asignación de los tipos de progreso Actualización de actividades basadas en Progreso Físico Actualización de actividades basadas en Progreso de duración Actualización de actividades basadas en Progreso de Horas Evaluación de actividades por pasos
Propósitos y Objetivos Este capítulo muestra las técnicas usadas para análisis y compresión del programa. Muestra cómo crear una línea base del plan desde un proyecto optimizado y crear barras para asistir en el análisis de la línea base. Al finalizar el participante debe ser capaz de:
Temas: Costo Valor Planificado Costo Valor Ganado Costo Actual Gráfico de Valor Ganado Análisis de Valor Ganado Calculo de Costo Valor Planificado Calculo de Costo Actual Calculo Costo Ganado Completacion del Progreso Ejecutado Conclusiones de la Base del Valor Ganado Índices de Costos y programación Cálculos del Estimado para Completar
Propósitos y Objetivos Este capítulo ilustra los histogramas y plantillas de los recursos en las actividades de un Proyecto. Al finalizar el participante debe ser capaz de:
Temas: Vista de Costos Vistas de barras y curvas Vista de Actividades y Recursos Vista en un tiempo específico de las actividades Vista de campos en las plantillas de uso de recursos Riesgos Propósitos y Objetivos P 6.7 permite identificar, categorizar y priorizar riesgos potenciales asociados con determinada elementos y recursos de una WBS. Uso de esta modalidad para:
Al finalizar el participante debe ser capaz de:
Temas: Riesgos Tipos de Riesgos Agregar Riesgos Calculo de Valores expuestos Impacto de los Riesgos
Fecha de inicio | Dias | Hora |
---|---|---|
Consulta nuestro curso de: Costo para proyectos de ingeniería