Fecha de inicio | Dias | Hora |
---|---|---|
13/04/2021 | Ma – Ju | 11:00 am – 2:00 pm |
13/04/2021 | Ma – Ju | 7:00 pm – 10:00 pm |
14/04/2021 | Mi – Vi | 8:00 am – 11:00 am |
14/04/2021 | Mi – Vi | 4:00 pm – 7:00 pm |
10/04/2021 | Sábado | 9:00 am – 1:00 pm |
10/04/2021 | Sábado | 2:00 pm – 6:00 pm |
18/04/2021 | Domingo | 9:00 am – 1:00 pm |
18/04/2021 | Domingo | 2:00 pm – 6:00 pm |
Objetivo:
Orientar al estudiante el reconocimiento de las simbologías, y la interpretación de los planos en la especialidad de arquitectura, estructuras y seguridad, desde la creación, el desarrollo y la presentación formal el municipio, mediante un expediente técnico de licencia
Sesiones: 16 horas
Capitulo I : Escalas aplicadas a la lectura de planos
Capitulo II: Planos del proyecto especialidad arquitectura
Capitulo III: Planos del proyecto especialidad estructuras
Capitulo IV: Planos del proyecto de seguridad
Fecha de inicio | Dias | Hora |
---|---|---|
18/04/2021 | Domingo | 9:00 am – 1:00 pm |
Objetivo:
Orientar al estudiante el reconocimiento de las simbologías, y la interpretación de los planos en la especialidad de sanitarias (agua fría, agua caliente y desagüe), eléctricas y gas.
Sesiones: 16 horas
Capítulo I Planos del proyecto especialidad sanitarias
Objetivo:
Orientar al estudiante el reconocimiento de las simbologías, y la interpretación de los planos en la especialidad de eléctricas. Cuadro unifilar y el cálculo del factor de demanda.
Capítulo II: Planos del proyecto especialidad eléctricas
Capítulo III: Planos del proyecto especialidad gas
Fecha de inicio | Días | Hora |
---|---|---|
13/04/2021 | Ma – Ju | 7:00 pm – 10:00 pm31 |
14/04/2021 | Mi – Vi | 7:00 pm – 10:00 pm |
10/04/2021 | Sábado | 9:00 am – 1:00 pm |
10/04/2021 | Sábado | 6:00 pm – 10:00 pm |
18/04/2021 | Domingo | 9:00 am – 1:00 pm |
18/04/2021 | Domingo | 2:00 pm – 6:00 pm |
CURSO: METRADOS EN EDIFICACIONES – MODULO 1 HORAS LECTIVAS: 16 | ||||||||
OBJETIVO: | ||||||||
EL PARTICIPANTE SERA CAPAZ DE METRAR PROYECTOS EN EDIFICACIONES SEGÚN EL REGLAMENTO DE METRADOS DEL MINISTERIO DE VIVIENDA DE CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO. |
||||||||
EVALUACION: | ||||||||
EL ALUMNO ENTREGA AL FINAL DEL CURSO UN PRESUPUESTO DE OBRA CIVIL PROPUESTO EN CLASE | ||||||||
CERTIFICADO: | ||||||||
SE ENTREGARA EL CERTIFICADO AL ALUMNO QUE TENGA NOTA APROBATORIA DE 12 (CATORCE) | ||||||||
TEMAS A DESARROLLAR | ||||||||
1.0 GENERALIDADES. | ||||||||
2.0 METRADOS PARA OBRAS DE EDIFICACION (OE) | ||||||||
OE.1 | OBRAS PROVICIONALES,TRABAJOS PRELIMINARES,SEGURIDAD Y SALUD. | |||||||
LIMPIEZA DE TERRENO | ||||||||
TRAZOS, NIVELES,Y REPLANTEO | ||||||||
TRAZOS, NIVELES,Y REPLANTEO PRELIMINAR | ||||||||
TRAZOS, NIVELES,Y REPLANTEO DURANTE EL PROCESO. | ||||||||
OE.2 | OBRAS DE ESTRUCTURAS | |||||||
MOVIMIENTO DE TIERRAS | ||||||||
NIVELACION DE TERRENO. | ||||||||
EXCAVACIONES | ||||||||
EXCAVACIONES DE ZANJAS | ||||||||
RELLENOS | ||||||||
RELLENOS CON MATERIALPROPIO | ||||||||
RELLENOS CON MATERIAL DE PRESTAMO | ||||||||
ELEIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE. | ||||||||
NIVELACION INTERIOR Y APISONADO. | ||||||||
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE | ||||||||
CIMIENTOS CORRIDOS | ||||||||
SOBRECIMIENTOS | ||||||||
CONCRETO | ||||||||
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO | ||||||||
FALSO PISO | ||||||||
OBRAS DE CONCRETO ARMADO | ||||||||
CONCRETO | ||||||||
ACERO | ||||||||
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO | ||||||||
ACERO | ||||||||
EN: ZAPATAS | ||||||||
COLUMNAS | ||||||||
VIGAS | ||||||||
LOSAS | ||||||||
ESCALERAS |
Fecha de inicio | Dias | Horas |
---|---|---|
Consultar | ||
CURSO: METRADOS EN EDIFICACIONES – MODULO 2
HORAS LECTIVAS: 16 |
||||||||||||||||||
OBJETIVO: | ||||||||||||||||||
EL PARTICIPANTE SERA CAPAZ DE METRAR PROYECTOS EN EDIFICACIONES SEGÚN EL REGLAMENTO DE METRADOS DEL MINISTERIO DE VIVIENDA DE CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO. |
||||||||||||||||||
EVALUACION:
EL ALUMNO ENTREGA AL FINAL DEL CURSO UN PRESUPUESTO DE OBRA CIVIL PROPUESTO EN CLASE |
||||||||||||||||||
CERTIFICADO: | ||||||||||||||||||
SE ENTREGARA EL CERTIFICADO AL ALUMNO QUE TENGA NOTA APROBATORIA DE 12 (CATORCE) | ||||||||||||||||||
TEMAS A DESARROLLAR | ||||||||||||||||||
1.0 GENERALIDADES. | ||||||||||||||||||
2.0 METRADOS PARA OBRAS DE EDIFICACION (OE) | ||||||||||||||||||
OE.3 | ARQUITECTURA | |||||||||||||||||
MUROS Y TABIQUES EN ALBAÑILERIA. | ||||||||||||||||||
REVOQUES ENLUCIDOS Y TARRAJEOS. | ||||||||||||||||||
CIELO RRASO | ||||||||||||||||||
PISOS Y PAVIMENTOS | ||||||||||||||||||
CONTRAZOCALOS | ||||||||||||||||||
CUBIERTAS | ||||||||||||||||||
CARPINTERIA DE MADERA ( PUERTAS ) | ||||||||||||||||||
VIDRIOS Y CRISTALES | ||||||||||||||||||
PINTURA | ||||||||||||||||||
LIMPIEZA PERMANENTE DE OBRA | ||||||||||||||||||
OE.4 | INSTALACIONES SANITARIAS | |||||||||||||||||
APARATOSSANITARIOS Y ACCESORIOS | ||||||||||||||||||
INODOROS | ||||||||||||||||||
LAVATORIOS | ||||||||||||||||||
DUCHAS | ||||||||||||||||||
INSTALACIONES SANITARIAS DESAGUE | ||||||||||||||||||
SALIDAS DE DESAGUE | ||||||||||||||||||
REDES DE DISTRIBUCION DE DESAGUE | ||||||||||||||||||
CAJAS DEREGISTRO | ||||||||||||||||||
SOMBREROS DE VENTILACION | ||||||||||||||||||
INSTALACIONES SANITARIAS AGUA FRIA | ||||||||||||||||||
SALIDAS DE AGUA FRIA | ||||||||||||||||||
REDES DE DISTRIBUCION DE AGUA FRIA | ||||||||||||||||||
LLAVES Y VALVULAS | ||||||||||||||||||
INSTALACIONES SANITARIAS AGUA CALIENTE | ||||||||||||||||||
SALIDAS DE AGUA CALIENTE | ||||||||||||||||||
REDES DE DISTRIBUCION DE AGUA CALIENTE | ||||||||||||||||||
LLAVES Y VALVULAS | ||||||||||||||||||
OE.5 | INSTALACIONES ELECTRICAS | |||||||||||||||||
CONEXIONES ELECTRICA ALIMENTADOR | ||||||||||||||||||
CONEXIÓN ALA RED EXTERNA | ||||||||||||||||||
CONDUCTORES ELECTRICOS | ||||||||||||||||||
CANALIZACION , CONDUCTOS O TUBERIAS | ||||||||||||||||||
CONEXIONES SALIDAS | ||||||||||||||||||
SALIDAS DE TECHO ALUMBRADO | ||||||||||||||||||
SALIDA PARA TOMACORRIENTES | ||||||||||||||||||
SALIDAS DE TOMACORRIENTES BIPOLAR DOBLE | ||||||||||||||||||
SALIDA PARA CALENTADOR | ||||||||||||||||||
SALIDA PARA ELECTROBOMBA | ||||||||||||||||||
TABLERO PRINCIPAL | ||||||||||||||||||
TUBERIAS | ||||||||||||||||||
TUBERIA EMPOTRADA | ||||||||||||||||||
TUBERIA MONTANTE | ||||||||||||||||||
Fecha de inicio | Dias | Hora |
---|---|---|
13/04/2021 | Ma – Ju | 11:00 am – 2:00 pm |
14/04/2021 | Mi – Vi | 8:00 am – 11:00 am |
14/04/2021 | Mi -Vi | 7:00 pm – 10:00 pm |
10/04/2021 | Sábado | 2:00 pm – 6:00 pm |
18/04/2021 | Domingo | 9:00 am – 1:00 pm |
Introducción S10 Presupuesto, como bien sabemos es un programa que nos permitirá elaborar presupuestos, cuantificar los costos directos e indirectos, desarrollar la formula polifónica para actualizar el precio original del contrato, exportar e importar el o los presupuestos para ser levantado en otra PC, como también exportar a Project y a Excel, realizar planeamiento de cada partida en términos de cantidades o porcentajes. CAPÍTULO 1. APERTURANDO S10 Las ventanas que presenta el S10 se asemejan a un escritorio donde tiene todos los documentos necesarios para trabajar en forma ordenada, empezaremos por visitar las diferente áreas que S10 presenta para desarrollar un Presupuesto como también los catálogos y en qué base de datos estamos trabajando.
1.6 BARRA DE ESTADO CAPITULO 2. DATOS GENERALES En este capítulo es donde damos inicio a la creación del Presupuesto, aquí se registra el nombre del Presupuesto, el Cliente, la ubicación geográfica del lugar que se desarrollara el Proyecto, moneda a usar, jornada de trabajo, inicio estimado del Proyecto. 2.1 INTRODUCCION 2.2 CONTENIDO DE DATOS GENERALES 2.3 INGRESAR LOS DATOS GENERALES CAPITULO 3. GESTION EXPORTACION / IMPORTACION PRESUPUESTO En este capítulo usaremos el utilitario Exportación e Importación con el objetivo de transportar datos de un presupuesto para ser importados posteriormente a otra PC, es muy útil dado que los presupuestos tienen una dinámica muy en particular.Podremos también observar cómo es que S10 guarda los datos de un presupuesto. 3.1 INTRODUCCION 3.2 EXPORTAR BASE DE DATOS 3.3 IMPORTAR BASE DE DATOS 3.4 CARPETAS Y ARCHIVOS DEL PROGRAMA S10 3.5 ARCHIVOS DE LA CARPETA DATA 3.6 ARCHIVOS DE LA CARPETA BACKUP CAPITULO 4. COSTOS INDIRECTOS Este capítulo permite particularizar la forma de presentación y cálculo de la parte final del presupuesto a partir del costo directo, como son los gastos generales y utilidad, impuestos etc. El pie de presupuesto es todo aquello que va por debajo del costo directo y se registra con el índice unificado 39 INDICE GENERAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (que viene a ser los GASTOS GENERALES Y UTILIDAD). Ingrese a esta opción después de haber concluido el presupuesto y procesado. 4.1 INTRODUCCION 4.2 DISEÑO DE PIE DE PRESUPUESTO 4.3 GASTOS GENERALES CAPITULO 5. FORMULA POLINÓMICA Las fórmula polinómica, constituyen un procedimiento convencional de cálculo para obtener el valor de los incrementos de costos que experimentan los presupuestos de obra en el tiempo. El sistema está basado en la incidencia de todos los elementos que constituyen una obra y participan en una proporción constante durante todo el tiempo que demanda dicho proceso. Deben cumplir la condición de verificables, que fácilmente se puedan revisar los procedimientos de cálculo. Luego de reemplazar los componentes de los índices unificados del INEI, dará como resultado el “K” que permite actualizar el costo de una obra (o parte de ella que es el avance de ejecución) a partir de la fecha del presupuesto base, por el incremento que se genera en cada uno de los elementos componentes, esto en el proceso de valorización. 5.1 INTRODUCCION 5.2 ELABORACION DE LA FORMULA POLINOMICA
MS Project 2019 ( Nivel I )
Planificación en Obras Civiles
Fecha de inicio | Dias | Hora |
---|---|---|
13/04/2021 | Ma – Ju | 8:00 am – 11:00 am |
13/04/2021 | Ma – Ju | 7:00 pm – 10:00 pm |
10/04/2021 | Sábado | 9:00 am – 1:00 pm |
10/04/2021 | Sábado | 2:00 pm – 6:00 pm |
18/04/2021 | Domingo | 2:00 pm – 6:00 pm |
INTRODUCCION
El programa de Project Profesional 2016, es una herramienta para la planificación, control y seguimiento de proyectos. En el primer nivel tocamos la etapa de programación de proyectos donde definimos el calendario, estructura descomposición del Trabajo (EDT), las actividades, duraciones, recursos, costos, histogramas de recursos.
OBJETIVOS
Desarrollar la programación de tareas, relacionándola entre sí, ingresando sus recursos, obteniendo la duración, el costo y la fecha del proyecto, finalmente determinamos una línea base y creando la curva “S” de costos previstos.
CONTENIDO
INGRESAR A PROJECT PROFESIONAL 2016
En este capítulo aprenderemos, a ingresar a Project Profesional 2016, veremos el uso de sus fichas de trabajo, sus grupos e iconos, comenzar un proyecto utilizando la opción auto programación, el calendario estándar y usando el cuadro de diálogo de información de proyecto.
En este capítulo aprenderemos, a ingresar la lista de actividades de proyecto indicando su duración, luego las vincularemos, las agruparemos por fases, insertaremos hitos o marcas para resaltar fechas importantes.
En este capítulo aprenderemos a definir los recursos y sus costos en la hoja de información, luego asignaremos estos a cada tarea (de acuerdo a sus necesidades), con ello determinaremos el costo y cantidades totales del proyecto, de cada tarea y de los recursos.
Trabajar la administración de los diferentes tipos de tareas de acuerdo al trabajo y los cambios que se realizan. Además mostrar la ruta crítica de una programación.
MS Project 2019 ( Nivel II )
Control y Seguimiento
Fecha de inicio | Dias | Hora |
---|---|---|
10/04/2021 | Sábado | 9:00 am – 1:00 pm |
02/05/2021 | Domingo | 2:00 pm – 6:00 pm |
INTRODUCCION
Project Profesional 2016 es un programa que es utilizado para la planificación de proyectos, estos proyectos tienen varias fases desde su inicio, incluso desde la concepción de la idea, pero existen dos fases principales, una es la programación y otra es el control y seguimiento de proyectos; en la primera parte del curso hemos visto la programación, en este segundo nivel tocaremos el control y seguimiento.
En los primeros capítulos aprenderemos a simular avances de tareas, fases y proyectos y a utilizar las vistas de uso en recursos y tareas.
Luego aprenderemos a administrar la información utilizando los filtros, ordenar, esquemas y sobre todo crear nuevos campos, que utilizaremos en las tablas y vistas.
Finalmente aprenderemos a utilizar los campos de la tabla del valor acumulado, para determinar los datos de avance de un proyecto en su parte física, económica y prevista. Estos datos los graficaremos usando tablas dinámicas de Microsoft Excel.
El programa de Project Profesional 2016, es una herramienta para la planificación, control y seguimiento de proyectos. En el segundo nivel tocaremos la etapa de control y seguimiento de proyectos donde veremos principalmente el método de valor ganado.
OBJETIVO
Desarrollar la personalización de vistas, tablas y campos, uso de tablas, definir el método del valor ganado, determinando sí estamos ganando o perdiendo económicamente en un proyecto y/o si estamos adelantados o retrasados. Finalmente graficaremos el resultado de estos campos.
CONTENIDO
SEGUIMIENTO DE PROYECTOS
En capítulo aprenderemos: a simular avances de tareas, resúmenes del proyecto para compararlos con los previstos. También veremos cómo adicionar líneas de progreso y reprogramar un proyecto.
En este capítulo aprenderemos: a utilizar las vistas de uso de recursos, uso de tareas, redistribuir los recursos y como asignar las horas extras.
En este capítulo aprenderemos a crear tablas bajo ciertos requerimientos muy particulares de cada usuario, los cuales son necesarios y se presentan continuamente en todo tipo de proyectos. En particular Project Profesional 2016 nos entrega una serie de vistas, campos y tablas de una forma estándar o general.
TABLAS PERSONALIZADAS
CAMPOS PERSONALIZADOS
En este capítulo aprenderemos a gestionar los datos en sus campos y poderlos mostrar de acuerdo a requerimientos muy particulares de cada usuario, los cuales son necesarios y se presentan a lo largo de la vida de un proyecto.
AGRUPADO POR DURACION
AGRUPACION POR SUPERVISOR
METODO DEL VALOR GANADO
Es el método para realizar un análisis del avance o rendimiento físico y económico de un proyecto, mediante valores, porcentajes e índices. Para este análisis es necesario hacer una primera programación, establecer una línea base, revisar y modificar el proyecto y simular un avance del proyecto a una fecha determinada (fecha de estado).
Los principios de Valor Ganado se pueden aplicar a todos los proyectos en cualquier industria. El valor ganado desarrolla y monitorea tres dimensiones clave para cada paquete de trabajo y control de cuenta.
TABLA DE INDICES GERENCIALES
GRAFICA DE VALORES GANADOS, VALORES PLANIFICADOS Y VALORES REALES
Consulta nuestro curso de: Especialista en Soft. de Construcción