Controla grandes y complejos proyectos eficientemente, organiza proyectos de más de 100,000 actividades, dirigido a solucionar los requerimientos de administración de proyecto de construcción civil, ingeniería, telecomunicaciones, servicios de banca y finanzas, petroquímica, minería y otros.
Primavera P6 2021 (Nivel I)
Gestión de Proyectos
Fecha de inicio | Dias | Hora |
---|---|---|
03/06/2023 | Sábado | 9:00 am – 1:00 pm0 |
03/06/2023 | Sábado | 6:00 pm- 10:00 pm (solo virtual) |
04/06/2023 | Domingo | 2:00 pm- 6:00 pm (solo virtual) |
06/06/2023 | Ma- Ju | 7:00 pm – 10:00 pm (solo virtual) |
GESTIÓN DE PROYECTOS CON PRIMAVERA P6 BÁSICO & INTERMEDIO
INTRODUCCIÓN
Es bien sabido que nos encontramos, cada vez más, en un mundo globalizado donde se intenta compartir y mejorar nuestros sistemas de gestión con el fin de unificar criterios, formas, métodos, procedimientos de trabajos.
Las economías de los países crecen en forma exponencial en todos los sentidos y en cuanto a la construcción se refiere más aun, es por ello que se hace necesario contar con una tecnología y software actualizada, de forma que la inversión del capital sea más eficaz y, obviamente, conocer de forma eficaz el estado o situación de un proyecto.
Primavera a lo largo de los últimos treinta (30) años ha venido desarrollando su software, de tal manera que se vaya adecuando a las exigencias de los proyectos, recordemos que se inició con el Finest Hour y luego surgieron mejoras al mismo como Primavera P3, P4, P5, P6, P6 R8, P6 R15, P6 R16, P6 R18, P6 R19, P6 R20, P6 R21, P6 R22.
Primavera P6 nos permite gestionar los temas referentes a la Planificación, programación, controlar, monitorear, reportar el estado de un proyecto frente a lo planificado, en cualquier momento, como también nos permite registrar información que en un futuro nos sirva para mejorar nuestra gestión de proyectos y fundamentar reclamos.
Entre otras funciones, permite interactuar con áreas de calidad, recursos humanos, seguridad, logística, producción y administración.
Mencionaremos algunas ventajas de usar Primavera P6 en los Proyectos:
En esta entrega del presente curso, veremos temas relacionados con la creación de un cronograma de un Proyecto, calendarios, actividades, relaciones lógicas, asignación de recursos, histogramas y curvas.
Para construir una pirámide primero tuvieron los egipcios que concebir el proyecto y a continuación, en secuencia lógica, el Faraón y sus arquitectos han debido escoger su emplazamiento y los materiales que iban a emplear. Como paso inmediato tendrían que estimar la cantidad de los distintos materiales y como suplirlos y la mano de obra, a fin de ejecutar cada fase de la construcción.
Los anales de la época poco cuentan sobre el proceso, sin embargo, es obvio que algún tipo de planificación tuvieron que emplear.
Parece evidente que, para llevar la obra a su término, tendrían que haberse realizado en alguna forma, una correlación de todos y cada uno de los elementos, pues de lo contrario la ineficacia derivada del suministro de materiales o mano de obra, hubiera acarreado graves consecuencias a los constructores.
Indudablemente el problema logístico revestía dimensiones fantásticas para los egipcios. La Pirámide Keops (Queope), construida en el año 2720 – 2560 A.C., empleo 100.000 obreros, que relevaban cada 3 meses.
Otros ejemplos son:
Son claros ejemplos de proyectos, en los que los responsables tuvieron que aplicar conocimientos, habilidades, técnicas, etc. de gestión para la conclusión exitosa de estos.
En plena era de la información, los proyectos requieren de datos para el desarrollo e integración de los mismos, que permitan procesar y extraer conclusiones que posibiliten tomar decisiones en base a información de valor proveniente de los datos Los proyectos implican mucha complejidad, al tratarse de una serie de entornos para conseguir los objetivos de estos proyectos, para ello debemos aplicar gestión o dirección de proyectos.
PMBOK, un proyecto es un esfuerzo temporal que tiene un comienzo y un fin, y que tiene por objetivo proveer un producto, un servicio o un resultado único.
Desde el escritorio hace doble Clic al icono de Primavera
En esta vista, en la celda “Password” colocamos la contraseña admin.
Es recomendable cambiar este Password debido a que cualquier persona podría entrar a primavera, visualizar los proyectos y afectar cualquier proyecto, por supuesto sin mala intención.
Primavera P6 trabaja en Base de Datos, cuyo nombre es SQLiteDB, en esta base de datos residirán los proyectos a ser creados por un usuario como también están los proyectos creados por Primavera P6.
La siguiente vista se muestra cuando tenemos aperturados un Cronograma de un Proyecto, las cuales como se podrá observar presenta múltiples escenarios, por ejemplo, si estamos en algún escenario esta muestra cierta vistas muy en particular de cada escenario.
En esta sección definimos los formatos de las duraciones, de las unidades y de los recursos. Depende del proyecto que desarrollaremos.
Procedimiento para definir las Preferencias del Usuario:
Cada usuario podrá definir sus preferencias en cuanto a visualizar:
Todo proyecto requiere tener un resumen en horas hombre (HH).
En P6 se podrá indicar la duración de cada actividad y como tal también sus recursos, lo que da como consecuencia las horas hombres (UNITS).
Es arreglo jerárquico de la estructura organizacional de la empresa, puede registrase el nombre de las personas encargadas como también funciones y otros datos a fin del responsable. Cada OBS puede estar asociado a un nivel de EPS o WBS.
Pasos:
Toda Empresa a lo largo de su vida, genera una serie de proyectos de distinto indoles tales, por ejemplo:
Por un lado, por otro nos va a asistir en el futuro, cuando tengamos que realizar un Cronograma de un Proyecto, el cual se ha realizado uno similar en el pasado,
Un Planificador debe contar con estadísticas pasadas para tener información previa antes de desarrollar un Cronograma, recordemos que los proyectos son repetitivos: Edificios, colegios, autopistas, Hospitales, Refinerías de todo tipo, oleoductos, gasoductos, líneas de alta tensión, fibra óptica.
Todo Cronograma de un proyecto será almacenado en una EPS.
Procedimiento:
Calendarios son asignados a las actividades y recursos para determinar cuando
será programado el trabajo:
Primavera P6 muestra tres (3) tipos de calendarios:
Calendarios Globales:
Calendarios globales pueden ser definidos y pueden ser usados por programas, proyectos, actividades y recursos. Calendarios globales pueden también ser usados como plantilla para crear nuevos calendarios.
Nota: El calendario por defecto será asignado a todos los programas, proyectos y actividades. Usted puede cambiar el default del calendario con solo cambiarse de calendario y hacer Clic en la columna “Default”.
Visualizando Calendarios de Recursos:
Este tipo de calendario es aplicado cuando dentro de una actividad tenemos un recurso que por cuestiones de seguridad o salud no puede trabajar con el Calendario Global o del Proyecto.
Calendarios del Proyecto:
Este tipo de Calendarios es aplicado exclusivamente al Proyecto activo y si el planificador considera que puede ser usado por otros planificadores en otros proyectos.
8.CREACIÓN DE UN PROYECTO
Proyecto es un conjunto de actividades con información relacionada y asociada que constituye un plan para crear un producto o servicio.
Contenido Global
Contenido del Proyecto
Primavera P6 permite:
Procedimiento para crear un Proyecto:
EDT – Estructura de Desglose del Trabajo
La WBS es un arreglo jerárquico orientada a los entregables a ser producidos por un proyecto para lograr los objetivos del mismo. Define y organiza la totalidad del Proyecto y cada nivel descendente representa un mayor detalle del trabajo a realizar.
La WBS se descompone en paquetes de trabajo, los cuales por definición son el entregable del más bajo nivel de la WBS. El paquete de trabajo incluye las actividades del cronograma y los hitos necesarios para completar el paquete de trabajo entregable componente del trabajo del proyecto.
Realizar una WBS es descomponer el Proyecto Total en componentes para luego dividirlo en partes más pequeñas para poder ser evaluada y obtener un resumen total del Proyecto.
La WBS puede ser adicionado al nivel del programa o al nivel de proyecto después de que el proyecto ha sido creado. Cuando usted está en un proyecto, usted podrá ver la estructura de ese proyecto.
El planificador crea el proyecto y entre un grupo de expertos se:
Recomendaciones para desarrollar una WBS:
Las actividades son elementos de trabajo fundamentales de un proyecto. Son el menor nivel de la Estructura de Descomposición de Trabajo (WBS) y la más pequeña subdivisión de trabajo que directamente concierne al manejador del proyecto.
Componentes de una Actividad:
En P6 podemos visualizar los componentes de una actividad, ubicándonos en el escenario de Actividades e ingresando en Details (detalles):
Posteriormente P6 en la parte inferior muestra los siguientes detalles para cada actividad:
– General. Información del tipo de actividad, calendario, % avance, etc.
– Status. Para informar del estado de avance de la actividad
– Resources. Ingresar los recursos
– Predecessors. Para Indicar cuales son las predecesoras de la actividad
– Sucessors. Para Indicar cuales son las sucesoras de la actividad
– Relationships. Muestra conjuntos los dos anteriores
– Expenses. Para indicar los gastos de la actividad
– Summary. Resumen de la actividad en costos, horas y fechas
– Codes. Asignar códigos a las actividades, por ejemplo: disciplina, supervisor
– Discussion. Podemos establecer conversaciones via web y queda registrado.
– Feedback. Ingresamos comentarios y pueden ser visualizados por otros.
– Notebook. Notas sobre las actividades. Por ejemplo: objetivos, restricciones.
– Steps. Evaluar la actividad por pasos
Primavera P6 presenta cuatro formas de vincular las actividades:
La programación en Primavera P6, está basado en la relación de Predecesor/Sucesor entre las actividades que han sido descritas en términos de duración esperada, costo presupuestado y requerimientos de recursos.
P6, cuantifica el tiempo necesario para completar el proyecto y en función a la secuencia de tareas.
La duración de un Proyecto se calcula en función a la Ruta Critica o CPM (Critical Path Method).
Calculando la duración de un Proyecto:
La ruta crítica se define como la ruta más larga a través de la red en cuanto a su duracion. Esta trayectoria es importante porque determina la longitud del proyecto.
Las actividades que determinan la ruta crítica son aquellas sobre las cuales se debe tener estricto control, ya que son las que determinan la duración total de un proyecto y si alguna de ella se retrasa, todo el proyecto se retrasará.
Primavera P6 muestra la ruta critica en color rojo las barras asociadas a ella.
P6, cuantifica el tiempo necesario para completar el proyecto y en función a la secuencia de tareas.
La duración de un Proyecto se calcula en función a la Ruta Critica o CPM (Critical Path Method).
P6, resta fechas tardes menos tempranas para el cálculo de la Holgura, estas fechas se calculan mediante el uso de un algoritmo que posee internamente P6.
Mostrar la ruta crítica del Proyecto Jorge Chavez con las columnas:
Los recursos contienen la labor, equipos y el material que ejecutara el trabajo en las actividades en todos los proyectos. Siempre están basados en tiempo y son generalmente reusados entre actividades y/o proyectos. En P6 podemos:
Proceder del siguiente modo:
Para asignar recursos a las actividades, debemos proceder del siguiente modo:
Para Visualiazar los recursos en forma de Histogramas, Curvas o en tabla de datos en un período de tiempo, debemos ingresar en el sigiente sector:
P6 te muestra la informacion de los recursos (Costos, HH, materiales, equipos) de cuatro (4) formas:
Un Cronograma de un Proyecto, requiere ser evaluada cada actividad durante su ejecucion como su totalidad, por lo que se requiere contar con una herramienta que permita comparar lo planificado vs. lo realizado en cada actividad y en la totalidad del Proyecto.
P6, contiene un algoritmo que toma las horas o costos de cada actividad y las distribuye durante su planificacion, posteriormente suma las horas de cada una de ellas por cada periodo de tiempo (dias, semanas, meses), las acumula por periodo de tiempo con lo cual produce la Curva Planificada desde el inicio del Proyecto hasta el final.
La Curva Planificada se debe entregar en Porcentaje, por lo que se debe exportar las Units (horas) a Excel y graficarla.
P6, permite realizar cambios generales sobre las actividades, recursos y gastos sobre el Proyecto, para efectuar cambios globales debemos ingresar en el menú principal Tools – herramientas y luego seleccione Global Change – Cambio Global.
Como también P6 permite, hacer cambios en campos definidos por el usuario y establecer formulas:
Si deseamos DUPLICAR la duración de las actividades de su valor original, para no estar ingresando a cada una a de las actividades, usaremos el comando global change.
Pasos a seguir para usar el comando global change:
La Línea Base de un Proyecto, es una copia del Proyecto original, el cual servirá de comparación con lo ejecutado. Antes de realizar la Línea Base se han revisado y aprobado entre los interesados del Proyecto los siguientes puntos y no limitados a ello:
Una línea base es una instantánea del plan de su proyecto. Esta instantánea provee un medio con el cual puede monitorear los costos de un proyecto, programación y la actuación del mismo vs lo planificado.
Primavera P6 2021 (Nivel II)
Seguimiento y Control
Fecha de inicio | Dias | Horario |
---|---|---|
17/06/2023 | Sábado | 9:00 am – 1:00 pm |
10/06/2023 | Sábado | 6:00 pm – 10:00 pm |
PRIMAVERA P6 AVANZADO – SEGUIMIENTO Y CONTROL PROYECTOS
OBJETIVOS
Primavera mantiene una estricta relación con las normas del Instituto de Gerencia de Proyectos (Project Management Institute – PMI®). Esa referencia es importante para destacar una de las principales características de los Sistemas Primavera®:
Su adherencia, en términos de sistema computacional, las metodologías y el Estado de Arte en Gerencia de proyectos difundidos por PMI® y explicadas en la Guía Project Management Body of Knowledge.
En toda ejecución de un proyecto, surgen las siguientes interrogantes:
El seguimiento en un proyecto es el éxito del mismo, nos permite conocer donde estamos ubicados y hacia donde nos estamos dirigiendo.
El seguimiento está vinculado a los Valores Ganados en lo referente a tiempo y costos.
El Proceso del Valor Ganado agrega un nuevo componente no encontrado en el proceso de evaluación tradicional, el cuál es la medida del trabajo del proyecto realmente realizado.
Hoy en día resulta sumamente complicado cumplir con los plazos de un proyecto y mantenerse dentro del presupuesto sin el uso de un software especializado para esta labor está preparado Primavera P6.
Mencionaremos algunas ventajas de usar Primavera P6 en los Proyectos:
OBJETIVOS
Usar la opción de Exportar información desde P6 a otros programas como Excel y Project fundamentalmente:
Usar la opción de Importar información desde Excel y Project a P6
La integridad de un cronograma es crítica para mejorar la probabilidad de éxito de tu proyecto. Hay una clara correlación entre la calidad de un cronograma de un proyecto y el rendimiento de ejecución resultante. Es por ello que debemos evaluar la calidad del cronograma de proyecto en el que estés trabajando actualmente como Planificador de Proyecto o Gerente de Proyecto.
La Agencia de Defensa de Gerencia de Contratos (DCMA en sus siglas en inglés) ha desarrollado un conjunto de estándares para asegurar un programa de actividades bien construido. Estos criterios dependerán siempre del tipo de cronograma que tengamos, su nivel de detalle, los periodos previstos para actualizar (semanal, mensual, trimestral, etc.) o el tipo de actividades (tareas dependientes, «level of effort», barras resumen, etc.). Es necesario evaluar el cronograma teniendo en cuenta las métricas que mostramos a continuación antes de ser enviado. Recordar que en el Diagrama de Gantt podemos representar cada uno de estas 15 métricas.
La Curva Planificada es una técnica de análisis y control de proyectos, fue desarrollado por I.G. Elliot y I.R. Tiggeman, ambos ingenieros de programación de la empresa de electricidad de Australia del Sur en 1978 y difundido a nivel mundial a partir de 1980.
Es la tendencia en términos porcentuales que posee todo proyecto u obra en general, la cual se grafica en dos ejes X y. En el eje X se representa en tiempo (horas, días, semanas, meses, años) y en el eje Y el porcentaje que varía de un 0% a un 100%.
Campana de Gauss
El concepto de campana procede del latín tardío campana, a su vez vinculado a la región italiana de Campania. Allí se emplearon por primera vez las campanas, que son instrumentos de metal con forma de copa invertida que se golpean para que emitan un sonido. Los objetos con forma similar a estos instrumentos también reciben el nombre campana.
La desviación estándar es una estadística que mide la dispersión de un conjunto de datos en relación con su media y se calcula como la raíz cuadrada de la varianza determinando la variación entre cada punto de datos en relación con la media
Para copiar Cronogramas o Planes de trabajo en P6, procedemos de la siguiente forma: Crear una EPS con el nombre de Planes Originales
En P6, se producen las curvas en tiempo temprano y tarde, para lo cual se toman los siguientes campos:
P6 permite generar curvas planificadas tanto en tiempo temprano como en tiempo tarde, para lo cual seleccionar Resource Usage Profile:
La línea base, denominada también Plan Maestro, Plan Meta, Target, es una copia del cronograma original, una foto del proyecto original, el cual servirá de comparación entre lo real ejecutado y la línea base.
Es necesario que un proyecto tenga línea base antes de ingresar los avances reales.
Una de las acciones más importantes en todo proyecto es llegar a informar acerca del estado del proyecto a una fecha determinada, llamada también fecha corte, actualización de actividades, cut-off, update, data date:
La fecha de corte o actualización es mencionada en los contratos y la cual se deberá respetar en los periodos (diario, semanal, quincenal, mensual) requeridos
En la fecha requeridas debemos revisar el conjunto de las actividades planificadas acerca de:
El término Porcentaje Ejecutado Completado es llamado también Porcentaje de avance real del proyecto, basa su cálculo en la metodología del valor ganado, el cual es el producto del porcentaje reportado por las horas presupuestadas, los siguientes modos son los que P6 nos permite evaluar un proyecto:
Método Porcentaje Completado
Es el método más usado y permite calcular el porcentaje completado de una actividad bajo tres formas:
El método del valor ganado es una técnica que mide la ejecución tanto en costos como en programación después de la revisión del proyecto a una fecha determinada.
La siguiente tabla es un ejemplo sencillo que muestra cómo se logra los valores ganados, tenemos las actividades de un cronograma, como también las horas previstas o planificadas producto de la asignación de los recursos; posteriormente cuando actualizamos las actividades e ingresamos el % avance físico obtenemos inmediatamente los valores ganados que pueden ser horas o costos, luego se suman las horas ganadas y se dividen entre la suma de las horas previstas para lograr el avance total del proyecto.
Los ingresos de los avances reales se efectúan por cada periodo de tiempo, establecido en los contratos.
Para los efectos, seleccionar el Proyecto ARS0-1, al cual previamente se le creado y asignado una línea base.
Cuando se realizan los cronogramas, los mismos por temas de privacidad los costos no son mostrado por lo que a los recursos no le asignan tarifas.
P6, permite mostrar información relativa a las Horas:
En Primavera P6, podemos mostrar los Porcentajes Planificadas y los Porcentajes Reales, para ello usaremos seguimos el siguiente procedimiento:
El método del valor ganado se usa para determinar los índices de Gestión de Proyectos.
Conceptos de Valores Ganados:
PMI define tres conceptos fundamentales para evaluar un proyecto por valores ganados, los cuales son:
P6, permite crear campos personalizados para almacenar información pertinente a nuestros trabajos en un proyecto. Estos campos pueden ser definidos para:
Los campos podrán almacenar los siguientes tipos de datos:
Durante la ejecución de un proyecto se presenta las siguientes situaciones:
Las causas de la diferencia pueden ser múltiples: baja productividad, áreas no entregadas, material defectuoso, ingeniería no completada, falta de procedimientos aprobados, huelgas, medio ambiente, etc.
Por otra parte, el contrato indica que al existir una diferencia entre lo planificado y el real de más de un 5 %, se debería realizar una reprogramación.
Consulta nuestro curso de: Primavera - P6. 2020
Otras Carreras técnicas