Diseñando exclusivamente para la elaboración de presupuestos de diversas obras de construcción, obras viales, saneamiento, obras de edificación, etc. Con un sistema actual de base de datos en SQL. Podrá ejecutarse cambios de forma dinámica.
S10
Básico
Fecha de inicio | Dias | Hora |
---|---|---|
05/074/2023 | Mi – Vi | 8:00 am – 11:00 am |
29/03/2023 | Mi – Vi | 7:00 pm – 10:00 pm |
01/04/2023 | Sábado | 2:00 pm – 6:00 pm |
01/04/2023 | Sábado | 6:00 pm – 10:00 pm |
02/04/2023 | Domingo | 9:00 am – 1:00 pm |
S10 PRESUPUESTOS NIVEL I
OBJETIVOS:
Gestionar y registrar la información principal para la elaboración de cualquier tipo de Presupuesto y que sirva para cualquier disciplina, como es proyectos civiles, mecánicas, eléctricas, instrumentación, fabricación, ensamblajes, mantenimiento, parada de plantas, científicos y servicios. Proveer una visión completa del Programa S10 Presupuesto.
Al terminar el participante debe ser capaz de:
S10 Presupuesto, es un programa que nos permitirá elaborar presupuestos, cuantificar los costos directos e indirectos, desarrollar la formula polifónica para actualizar el precio original del contrato, exportar e importar el o los presupuestos para ser levantado en otra PC, como también exportar a Project y a Excel, realizar planeamiento de cada partida en términos de cantidades o porcentajes.
CAPÍTULO 1. APERTURANDO S10
En el escritorio tenemos el siguiente icono la cual le hacemos doble clic:
Los presupuestos están almacenados en una base de datos ya sea de S10 o una que el usuario crea para su propia gestión e independiente de los presupuestos que por defecto entrega S10.
Las ventanas que presenta el S10 se asemejan a un escritorio donde tiene todos los documentos necesarios para trabajar en forma ordenada, empezaremos por visitar las diferentes áreas que S10 presenta para desarrollar un Presupuesto como también los catálogos y en qué base de datos estamos trabajando.
CAPITULO 2. DATOS GENERALES
En este capítulo es donde damos inicio a la creación del Presupuesto, aquí se registra el nombre del Presupuesto, el Cliente, la ubicación geográfica del lugar que se desarrollara el Proyecto, moneda a usar, jornada de trabajo, inicio estimado del Proyecto.
CAPITULO 3. COSTOS DIRECTOS – HOJA DEL PRESUPUESTO
En este capítulo se muestra el procedimiento para ingresar los costos directos del presupuesto y por lo tanto la creación o adicción de información relacionada a los costos directos del mismo, los cuales son y sin limitarse a los siguientes:
CAPITULO 4. IMPRESIÓN
Para imprimir en S10, debemos ubicarnos en la vista correspondiente que deseamos reportar, como son los: Datos Generales, Presupuesto, Análisis de Precios Unitarios, Recursos, Precios, Costos Indirectos, Formula Polinómica.
CAPITULO 5. COSTOS INDIRECTOS – DISEÑO DE PIE DE PRESUPUESTO
S10 permite calcular el costo indirecto a partir del costo directo, como son los gastos generales y utilidad, impuestos etc. El pie de presupuesto es todo aquello que va por debajo del costo directo y se registra con el índice unificado 39 Indice General de Precios al Consumidor (que son los GASTOS GENERALES Y UTILIDAD).
S10 permite adicionar los costos indirectos de un presupuesto. Para lo cual en una primera fase usaremos solo la vista diseño de pie de presupuesto y en una segunda fase adicionamos los gastos generales porcentuales a este diseño o también nos basamos en los gastos generales detallados.
CAPITULO 6. FORMULA POLINÓMICA
La fórmula polinómica, constituyen un procedimiento convencional de cálculo para obtener el valor de los incrementos de costos que experimentan los presupuestos de obra en el tiempo. El sistema está basado en la incidencia de todos los elementos que constituyen una obra y participan en una proporción constante durante todo el tiempo que demanda dicho proceso. Deben cumplir la condición de verificables, que fácilmente se puedan revisar los procedimientos de cálculo. Luego de reemplazar los componentes de los índices unificados del INEI, dará como resultado el “K” que permite actualizar el costo de una obra (o parte de ella que es el avance de ejecución) a partir de la fecha del presupuesto base, por el incremento que se genera en cada uno de los elementos componentes, esto en el proceso de valorización.
Bien sabemos que los precios que se utilizan en los presupuestos pueden sufrir cambios a lo largo de la vida de un proyecto.
S10
Avanzado
Fecha de inicio | Dias | Hora |
---|---|---|
14/04/2023 | Mi – Vi | 7:00 pm – 10:00 pm |
S10 PRESUPUESTOS NIVEL AVANZADO
CAPÍTULO 1. CONFIGURACIÓN
S10, presenta una serie de configuraciones las cuales mostramos a continuacion para su aplicación y necesidades de cada presupuesto. Las opciones serán permanentes hasta que el usuario lo modifique.
CAPITULO 2. TIPOS DE PARTIDAS
S10, permite ingresar dos (2) tipos de partidas:
Estimada. Tiene como componentes en la estructura del APU a índices globales que dependen del % del precio unitario de la partida.
CAPITULO 3. IMPORTAR PARTIDAS DESDE EXCEL
Debemos tener la información en Excel antes de importarla.
Cierre el archivo de Excel antes de importarlo al S10. Para iniciar la importación
CAPITULO 4. FACTORES DE CANTIDAD EN LOS RECURSOS
Muchas veces cuando se revisa un presupuesto se decide en cambiar Precios o cantidades en todas las partidas por determinados motivos; es por ello que cuando se modifique algo de un presupuesto lo realicemos sobre una copia.
Procedimiento:
Si ingresamos 0.90 a mano de obra, significaría que se disminuirá un 10% del monto total de la mano de obra. Después hacer clic en otra celda para que se salve el dato registrado.
Notas:
CAPITULO 5. EXPORTAR UN PRESUPUESTO A PROJECT
En la fase de Licitación, se presenta el Presupuesto y un Cronograma de trabajo.
El Cronograma de trabajo o Plan de trabajo en esta fase se obtiene directamente del Presupuesto, para ello aplicamos el comando de exportación desde S10 a Project.
Es importante mencionar que exportamos:
– Partidas
– APU
– Duración
En Project es que los relacionamos o colocamos la secuenciación de las partidas usando las lógicas:
– Fin a Comienzo
– Comienzo a Comienzo
– Fin a Fin
– Comienzo a Fin
Esta Programación es bastante macro, pero es válida para esta fase de Licitación, en el caso que seamos ganadores de la Licitación si tendremos que dar un mayor detalle en las actividades.
CAPÍTULO 6. TRANSPORTABILIDAD
S10 muestra una opción denominada Transportabilidad que permite exportar e importar presupuesto (s) seleccionados a otra base de datos con la finalidad de independizarlo y darle otros usos, como también copiarlos en un USB y reubicarlo a otra PC destino que tenga la misma versión del S10, donde se debe restaurar la base de datos para continuar trabajando.
Exportar un presupuesto.
Cuando deseamos usar ciertos presupuestos, que han sido elaborados en una base de datos (BD), en forma particular o selectiva en otro lugar de la misma PC o en otra PC, entonces debemos usar el comando Transportabilidad y luego exportación.
Importa un presupuesto.
En S10 podemos integrar presupuestos de una Base de datos a otras Base de datos, para tener todos los presupuestos en una sola Base de Datos
Seleccionar el comando Transportabilidad y luego indicar Importar:
S10 muestra una siguiente vista que es informativa, hacer clic en Siguiente e importar.
CAPITULO 7. UTILITARIOS
En esta sección se podrá realizar las siguientes acciones:
– Mantenimiento de Usuarios. Registra a la persona que manejara la Base de datos.
– Actualización de Base de Datos. S10 grabe los últimos datos del presupuesto.
– Mantenimiento de Base de Datos. En esta sección podemos realizar copias de seguridad, restaurar presupuestos, crear bases de datos, eliminar bases de datos, recuperar base de datos, compactar base de datos.
S10 muestra la siguiente vista cuando seleccionamos Utilitarios:
Mantenimiento de base de datos
Esta función u operación no permite con copiar, restaurar, crear, eliminar, recuperar y compactar base de datos. Para ello debemos ingresar en Utilitarios y luego seleccionar Mantenimiento Base de Datos:
Restaurar base de datos
CAPITULO 8. ESTIMACIÓN DE COSTOS DE CONSTRUCCIÓN.
Los Estimados en el ámbito de la construcción son definidos básicamente por su nivel de confiabilidad, prontitud de realización y disponibilidad de información.
CAPITULO 9. PLANEAMIENTO
La planificación permite un manejo ordenado de nuestros proyectos y una toma de decisiones acertada.
Al trabajar la Planificación del Presupuesto en S10, podremos tener información relacionada con:
Usaremos el menú Planeamiento:
El planeamiento tomara en cuenta una serie de ventanas para llegar a determinar el Cronograma Valorizado.
– Datos Generales. En esta vista se ingresa el nombre de del Propietario del Proyecto, lugar donde se ejecutará el proyecto, fecha de inicio del proyecto, lapso de ejecución, moneda, nombre de la empresa que ejecutará el proyecto.
– Actividades. Se prepara la WBS/EDT y se signan las partidas del presupuesto.
– EDT. Las partidas se pueden asignar automáticamente a cada WBS.
– Periodos. Los periodos de tiempo son los intervalos de tiempo con los cuales se planifican las actividades.
– Cronograma por periodo. En esta vista podemos ingresar los porcentajes o metrados (no costos) en los periodos anteriormente planteado, sean estos mensuales o semanales.
CAPITULO 10. CRONOGRAMA VALORIZADO
Previo a trabajar con la vista de Cronograma por periodo, debemos definir (dar chek) en la Configuración Presupuestos: Valorizar solo hasta el 100% de todo le cronograma y programar por grupos.
Consulta nuestro curso de: S10 2005